Frases rusas bonitas

Frases rusas bonitas

Fue una de las diseñadoras más importantes frases rusas bonitas la historia, y una de las más innovadoras durante la Primera Guerra Mundial. Se consolidó también como diseñadora de bolsos, perfumes, sombreros y joyas. Su famoso traje sastre femenino de tweed ribeteado se convirtió en un icono de la elegancia femenina, y su perfume Chanel Nº5 es un producto mundialmente conocido.

Criada en un orfanato de monjas, fue conocida por su firme determinación, ambición y vitalidad que aplicaba a su vida profesional y social. Alcanzó éxito como empresaria y prominencia social en la década de 1910 gracias a los contactos que le ofrecía su trabajo. La guerra y su vínculo con un oficial nazi afectaron seriamente a su compañía y su imagen, publicidad que la competencia se encargó de difundir. Estados Unidos y el Reino Unido en un primer tiempo, hasta su muerte en 1971. La abadía de Aubazine, en el departamento de Corrèze, donde Gabrielle Chanel vivió de los 12 a los 18 años.

Gabrielle Chanel nació en el Hospicio General de Saumur, el hospital público de la ciudad que gestionaban las Hermanas de la Providencia. Su padre, Albert Chanel, nacido en Nîmes de una familia procedente de los montes de las Cevenas, era un vendedor ambulante que recorría los mercados del país. El nombre Bonheur no aparece sin embargo en ningún documento de la época. En 1884, Albert aceptó 5000 francos de la familia de Jeanne a cambio de que se casara con la madre de sus hijos en Courpière. En febrero de 1895, cuando Gabrielle contaba con once años, su madre murió a causa de una bronquitis a la edad de 31 años, después de haber transcurrido años en condiciones de miseria y con episodios de asma. Gabrielle y sus hermanas permanecieron en el orfanato, donde recibieron una estricta disciplina y aprendieron a coser, bordar a mano y planchar.

Durante mi infancia sólo ansié ser amada. Todos los días pensaba en cómo quitarme la vida, aunque, en el fondo, ya estaba muerta. Chanel nunca habló de Aubazine pero la belleza austera de esta abadía cisterciense del siglo XII determinó en buena medida lo que sería más tarde su estilo único, que reinterpretó varios de los detalles arquitectónicos del lugar. No aceptaría su pasado y con el correr de los años, inventaría otras historias que transmitieron su primeros biógrafos. Alegó orígenes burgueses con el fin de ocultar su condición humilde, y de hecho afirmó que cuando su madre falleció, su padre viajó a América en busca de fortuna y ella quedó al cuidado de unas tías insensibles. También declaró haber nacido en 1893 en lugar de 1883 y que su madre había muerto cuando solo contaba dos años en lugar de doce.

Después de adquirir conocimientos básicos de costura durante seis años en Aubazine, al cumplir 18 años Chanel fue enviada a un internado religioso en la ciudad de Moulins, donde residían sus abuelos paternos, Angelina y Henri-Adrien Chanel. La institución gozaba de buena reputación para formar profesionalmente a chicas sin recursos o de pago, y encontrarles un empleo digno una vez terminado su aprendizaje. Las dos jóvenes encontraron empleo en una pañería y como ayudantes de un sastre de Moulins. Los hombres que iban a la sastrería flirteaban con las jóvenes y las invitaban al cabaret local, donde Gabrielle se sintió atraída por el mundo del espectáculo y empezó a cantar sobre los escenarios de un café-concert de Moulins llamado La Rotonde. Fue una de las tantas chicas denominadas poseuses, aquellas que entretienen al público entre los cambios de vestuario de los artistas principales.

El dinero recaudado era aquel que obtenían al pasar el plato entre el público como apreciación por su interpretación. Fue por aquella época cuando Gabrielle recibió el apodo de Coco, posiblemente por dos canciones de su repertorio que llegaron a identificarla: Ko ko ri ko y Qui qu’a vu Coco? Otras fuentes indican que podría ser por cocotte, un término francés que hace referencia a la mujer mantenida. Como intérprete irradiaba un encanto juvenil que fascinaba a los militares habituales del cabaret. En 1906 se hallaba en Vichy, una ciudad turística conocida por sus aguas termales, que contaba con una gran cantidad de salas de concierto, teatros y cafés donde esperaba encontrar el éxito como intérprete.

Sus encantos juveniles y físicos impresionaron a aquellos que le realizaron pruebas pero su voz de canto no era perfecta y eso no le permitió hallar trabajo. Obligada a encontrar un empleo, decidió ingresar en las instalaciones del manantial de la Grande Grille, repartiendo vasos de agua mineral. Cuando la temporada veraniega terminó, regresó a Moulins y, por consiguiente, a su antiguo trabajo en La Rotonde, aunque desesperanzada de consagrarse como cantante. Capel y Chanel caricaturizados por el artista Sem, 1913.

En Moulins, Chanel conoció al oficial de caballería y rico heredero textil francés, Étienne Balsan. Con 23 años se convirtió en su amante y suplantó como favorita a la cortesana Émilienne d’Alençon. Durante los siguientes tres años, vivieron juntos en su castillo Royallieu cerca de Compiègne, una zona destacada por su bosque de senderos ecuestres y la vida de caza y polo. Este estilo de vida permitió a Chanel llevar una vida de riqueza y ocio, y fomentar su carácter social en fiestas de alto prestigio. La biógrafa Justine Picardie sugirió que el sobrino de la diseñadora de moda, André Palasse, supuestamente hijo único de su hermana Julia-Berthe que decidió suicidarse, era en realidad el primogénito de Chanel y Balsan. En 1908, comenzó un romance con uno de los mejores amigos de Balsan, el capitán inglés Arthur Edward Boy Capel. Durante sus últimos años, Chanel recordó: Dos caballeros estaban pujando por mi pequeño cuerpo caliente.

Capel, un miembro rico de la clase alta inglesa, la instaló en un apartamento en París y financió sus primeras tiendas. El diseño de la botella de la fragancia Chanel Nº5 tiene dos orígenes probables atribuibles a las sensibilidades de diseño sofisticadas de Capel. La pareja pasó tiempo en diversos centros turísticos de moda tales como Deauville pero Capel nunca le fue fiel. Permanecieron juntos durante nueve años e incluso continuaron su relación luego del casamiento de Capel con la aristócrata inglesa lady Diana Wyndham en 1918. La prematura muerte de Capel en un accidente automovilístico a fines de 1919 fue uno de los acontecimientos más devastadores para Chanel. Abatida por el dolor, comenzó a utilizar prendas negras en señal de luto y al poco tiempo diseñó el denominado pequeño vestido negro, que se presentó en 1926 y fue calificado por la revista Vogue como el atuendo que todo el mundo usará.