Mujeres rusas 2 guerra mundial

Mujeres rusas 2 guerra mundial

Para su realización se llevó a cabo una revisión documental, luego se procedió a resumir todo el material y a presentarlo de una forma coherente. Con este trabajo se pretende dar a conocer los diferentes elementos de un acontecimiento que marcó a toda la humanidad y que dejó profundas heridas que condujeron, luego mujeres rusas 2 guerra mundial unos años a otro hecho de mayor violencia y destrucción: la II Guerra Mundial. El 3 de agosto de 1914 era ya un hecho la primera guerra mundial, el ministro británico de asuntos exteriores Edward Grey se hallaba frente a su ventana de su despacho y veía sobre Londres el crepúsculo, entonces pronunció unas palabras que se han hecho famosa: “En toda Europa se apagan ahora las luces: puede suceder que jamás volvamos a verlas encendidas”.

Entre Austria-Hungría y Rusia, por el dominio de los Balcanes. Finalmente, pasó a ser una guerra mundial en la que participaron 32 naciones. La causa inmediata del inicio de las hostilidades entre Austria-Hungría y Serbia fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono austro-húngaro, cometido en Sarajevo el 28 de junio de 1914 por Gavrilo Princip, un nacionalista serbio. Entre 1914 y 1918 se desarrolló en Europa la mayor conflagración hasta entonces conocida. Sarajevo del archiduque Francisco Fernando de Austria el 28 de junio de 1914. Por su parte, Inglaterra, que vacilaba en comprometerse con sus aliados, reaccionó al exigir Alemania a Bélgica paso libre para sus tropas. Los alemanes contaban con deshacerse enseguida de Francia y dirigir luego sus golpes contra Rusia.

Su confianza se basaba en el Plan Schlieffen para rodear el poderoso sistema francés de fortificaciones. Entretanto, en el otro extremo de Europa se iba despejando la incógnita. En el transcurso de la I Guerra Mundial fueron famosas, por su encarnizamiento y su valor estratégico, las batallas de: Arrás, Artois, Cambrai, Caporetto, Jutlandia, Marne, Somme, Tannenberg, Verdún e Yprès. Fueron muchos los enfrentamientos que se dieron en el transcurso de los cuatro años que duró la primera guerra mundial, un desarrollo cronológico de la misma podrá observarse en anexos. En 1870 Francia fue vencida por el ejército prusiano, disciplinado y bien armado, mandado por Moltke. Se completó la unidad de Alemania y los príncipes de muchos Estados reconocieron como emperador a Guillermo.

La derrota y las pérdidas terrritoriales colocaron a Francia en situación tirante con Alemania. La máxima ambición del canciller de hierro alemán Bismarck, era mantener aislada a Francia. Se vio realizada en 1873 mediante la Liga de los Tres Emperadores: el de Alemania, el estado más fuerte del continente. En los Balcanes, el enfrentamiento de los intereses rusos y austríacos condujo en 1878 a la disolución de la Liga de los Tres Emperadores. En 1879 la alianza entre Alemania y Austria-Hungría se hizo más fuerte y en 1882 se amplió con Italia.